jueves, 28 de julio de 2011

Minerales y metales pesados en el agua

El problema de la contaminación de las aguas dulces es conocido de antiguo. Uno de los primeros testimonios históricos lo constituye el relato de las Sagradas Escrituras (Éxodo, 7, 14-25) acerca de una de las diez plagas de Egipto, en la que se describe la transformación en "sangre" de las aguas del río Nilo. Dicho fenómeno fue sin duda debido a la contaminación biológica producida por microorganismos (algas, bacterias sulfurosas o dinofíceos). Con el incremento de la población y el surgimiento de la actividad industrial la polución de ríos, lagos y aguas subterráneas aumenta constantemente. La Organización Mundial de la Salud define a la polución de las aguas dulces de la siguiente manera:"Debe considerarse que un agua está polucionada, cuando su composición o su estado están alterados de tal modo que ya no reúnen las condiciones a una u otra o al conjunto de utilizaciones a las que se hubiera destinado en su estado natural".

Metales pesados

Se habla mucho de los metales pesados, sin indicarse sin embargo, qué son, y específicamente, el cómo y por qué son peligrosos. Se denomina metales pesados a aquellos elementos químicos que poseen un peso atómico comprendido entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg), y que presentan un peso específico superior a 4 (g cm-3). Cabe destacar que en esta categoría entran prácticamente todos los elementos metálicos de interés económico, por tanto, de interés minero.

Lo que hace tóxicos a los metales pesados no son en general sus características esenciales, sino las concentraciones en las que pueden presentarse, y casi más importante aun, el tipo de especie que forman en un determinado medio. Cabe recordar que de hecho los seres vivos "necesitan" (en pequeñas concentraciones) a muchos de éstos elementos para funcionar adecuadamente. Ejemplos de metales requeridos por el organismo incluyen el cobalto, cobre, hierro, hierro, manganeso, molibdeno, vanadio, estroncio, y zinc. El caso del hierro es notable entre éstos, siendo vital para la formación de hemoglobina.

Todos los metales pesados se encuentran presentes en los medios acuáticos (el agua químicamente pura no existe en la naturaleza), aunque sus concentraciones (en ausencia de contaminación) son muy bajas. Los metales pesados se encuentran en estas aguas como coloides, partículas minerales (sólidos en suspensión), o fases disueltas (cationes o iones complejos). Las formas coloidales suelen dar lugar a la formación de hidróxidos, mientras que las partículas sólidas incluyen una gran variedad de minerales. Las fases disueltas pueden a su vez ser capturadas por adsorción o absorción en arcillas o hidróxidos. Adicionalmente, los compuestos orgánicos pueden constituir fases con gran capacidad de captura de cationes metálicos, que en ocasiones dan lugar a fases extremadamente tóxicas (p.ej., metilmercurio: CH3Hg).

A su vez la química del sistema acuoso regula las tasas de adsorción-absorción en el sistema agua-sedimento. La adsorción remueve el metal de la columna de agua; la desorción lo incorpora nuevamente a ésta. Los parámetros que regulan el sistema son: la salinidad, el potencial redox (Eh), y el pH:

  • Un incremento de la salinidad conlleva una competencia, entre metales pesados y metales grupos I y II, por los sitios de ligazón (p.ej., espaciado interlaminar en las arcillas), lo que se traduce en la expulsión de los metales pesados, y su devolución a la columna de agua.
  • Un incremento del Eh genera la inestabilidad de los compuestos reducidos (p.ej., sulfuros), poniendo el metal en solución.
  • Un decrecimiento del pH tiene dos efectos: 1) induce la disolución de compuestos metal-carbonato (p.ej., cerusita: PbCO3); y 2) aumenta la solubilidad de los metales disueltos.

La fundición de cobre de Chuquicamata en 1984.

El arsénico en los suelos puede ser disuelto y adsorbido/absorbido por las arcillas o la materia orgánica. Muchos de estos procesos son mediados por la materia orgánica la que puede producir transformaciones del tipo:

  • Cambios de redox que inducen la transformación arsenito-arsenato.
  • La reducción y metilación del arsénico.
  • La biosíntesis de compuestos de arsénico.

Las formas solubles del arsénico son fuertemente tóxicas. La ingestión de grandes dosis lleva a problemas gastrointestinales, cardiovasculares, disfunciones del aparato nervioso, y finalmente a la muerte. Recordemos que el arsénico ha sido uno de los venenos de largo plazo más utilizados en la historia de la humanidad, siendo Napoleón (el emperador de Francia), la víctima más famosa. Dosis bajas pero sostenidas (p.ej., causas laborales) superiores a 0.75 mg m-3por año (p.ej., 15 años con concentraciones de 50 μg m-3) pueden llevar al desarrollo de cánceres.

La vida acuática y terrestre muestra una amplia gama de sensibilidades a las distintas especies arsenicales. En general las formas inorgánicas son más tóxicas que las orgánicas, y el arsenito más peligroso que el arsenato. Los arsenitos pueden fijarse a las proteinas, mientras que el arsenato afecta a la fosforilización oxiditaviva (en relación con Ciclo de Krebs).

Los organismos marinos contienen residuos arsenicales que van desde < 1 a 100 mg k-1, los cuales se encuentran como arsenoazúcares (en las algas) o arsenobetaina (en invertebrados y peces). Las plantas terrestres pueden acumular arsénico por captación a través de las raíces, o por adsorción de arsénico aerotransporatado, en las hojas.

Mercurio

La forma principal de mercurio en la naturaleza es el cinabrio (HgS), el que constituye la mena principal para la obtención de este metal. Otras formas minerales incluyen la corderoita (Hg3S2Cl2), la livingstonita (HgSb4S8), y formas supergénicas tales como el mercurio nativo (Hg0), el calomelano (HgCl2), y la schuetteita (Hg3(SO4)O2). El distrito minero de Almadén en España, el más importante del mundo en términos históricos y de producción, posee una mineralogía muy simple que incluye cinabrio como mena mercurial. El único mineral supergénico de mercurio reconocido en el distrito es la schuetteita, la que aparece como costras recubriendo rocas en las proximidades a escombreras de mineral (mineral dumps).

El mercurio posee una de las peores reputaciones entre los metales pesados. El incidente de la Bahía de Minamata (Japón, años 50s-60s) bastó para que este elemento infundiese alarma pública en todas las regiones del mundo donde podían haber fuentes de contaminación. Consideraciones económicas aparte, todas las investigaciones indican claramente que el mercurio puede constituir una amenaza para la salud humana y la vida silvestre. El riesgo viene determinado por los siguientes factores:

  • El tipo de exposición al mercurio.
  • La especie de mercurio presente (algunas son más tóxicas que otras).
  • Los factores geoquímicos y ecológicos que influencian la forma de migración del mercurio en el medioambiente, y los cambios que puede sufrir durante dicha migración.

La principal fuente de contaminación con mercurio, en relación con la actividad minera, viene de los gases emitidos por las plantas de tratamiento de cinabrio. El mercurio gaseoso emitido por los hornos (especialmente en los antiguos procesos de tratamiento), es depositado en los suelos que rodean a las instalaciones metalúrgicas como Hg2+. Esto puede ocurrir por depositación directa de emisión de Hg2+ o por conversión de vapores de Hg0 to Hg2+ (p.ej., 2 Hg0= Hg22+ + 2e- E0 = +0.80), proceso este último mediado por el ozono. Una vez depositado el Hg2+ éste puede formar complejos con la materia orgánica de los suelos (ácido fúlvico y/o húmico).

De todas las especies de mercurio conocidas, la más peligrosa es sin duda el metilmercurio (CH3Hg). Aunque la forma exacta en que se produce la metilación del mercurio se desconoce, se sabe que en el proceso intervienen bacterias que participan en el ciclo SO42- - S2-. Estas bacterias, que por lo tanto contendrán metilmercurio, son consumidas por el peldaño superior de la cadena trófica, o bien lo excretarán. En este último caso el metilmercurio puede ser rápidamente adsorbido por el fitoplancton y de ahí pasar a los organismos superiores. Debido a que los animales acumulan metil mercurio más rápido de lo que pueden excretarlo, se produce un incremento sostenido de las concentraciones en la cadena trófica (biomagnificación). Así, aunque las concentraciones iniciales de metilmercurio en el agua sean bajas o muy bajas, los procesos biomagnificadores acaban por convertir el metilmercurio en una amenaza real para salud humana.

Efectos ambientales

Los organismos pueden verse severamente afectados por pequeñas concentraciones de elementos pesados (ver tablas anteriores). En el caso de los organismos acuáticos, puede que unos determinados valores no induzcan su muerte, sin embargo desarrollarán una serie de problemas fisiológicos y metabólicos (a estas dosis se les denomina subletales). Entre estos problemas podemos mencionar:

  • Cambios histológicos o morfológicos en los tejidos.
  • Cambios en la fisiología como supresión del crecimiento y desarrollo, torpeza para nadar, etc.
  • Cambios en la bioquímica del organismo, tales como en la actividad enzimática, y química de las sangre.
  • Trastornos del comportamiento.
  • Cambios en la reproducción.

Algunos organismos pueden regular las concentraciones de metales presentes en su tejidos. Por ejemplo, los peces y crustáceos pueden excretar metales esenciales para su metabolismo (p.ej., Cu, Zn, Fe), siempre y cuando éstos superen las dosis requeridas. Desgraciadamente otros metales (no esenciales) tales como el mercurio o el cadmio son excretados con mayor dificultad.

Las plantas acuáticas (algas) y los bivalvos (p.ej., mejillones, ostras) no son capaces de regular con éxito las concentraciones de metales pesados, y de ahí puede derivarse una serie de problemas. Así por ejemplo, el mercurio puede hacer decrecer dramáticamente la capacidad de fotosíntesis de un alga (p.ej., Macrocystes). Los bivalvos por su parte acumulan los metales pesados, pudiendo pasar éstos directamente al ser humano por ingesta. De ahí que se deban tomar precauciones extremas para el consumo en zonas sujetas altos niveles de contaminación (zona de vertidos industriales, metalúrgicos, mineros).

Las vías de incorporación de los metales pesados a los organismos acuáticos son las siguientes:

  • Cationes metálicos libres que son absorbidos a través de los órganos respiratorios externos (agallas), los cuales pasan directamente a la sangre.
  • Cationes metálicos libres que son adsorbidos por el cuerpo y luego pasivamente difundidos al torrente sanguíneo.
  • Metales que son adquiridos durante la ingesta de organismos (otros peces, bivalvos, o algas) contaminados.
  • En el caso de las algas, el proceso ocurre por absorción a través de las paredes celulares y difusión posterior.


viernes, 1 de abril de 2011

Charles Scott Sherrington


Charles Scott Sherrington (1857-1952) desarrolló la teoría de los reflejos nerviosos, de gran influencia en la neurología.Estudió medicina en la Universidad de Cambridge, licenciándose en 1885. Posteriormente amplió sus estudios en Berlín con Robert Koch y Rudolf Virchow y en Estrasburgo con F. Goltz. En 1887 Sherrington se unió a la escuela de medicina del St. Thomas Hospital, donde enseñó medicina. Posteriormente llevó a cabo trabajos experimentales en la Brown Institution, departamento veterinario de la Universidad de Londres. En 1895, llegó a ser profesor de la Universidad de Liverpool. Obutvo el puesto de profesor de fisiología de la Universidad de Oxford en 1913. Fue presidente de la Royal Society de 1920 a 1925. Sherrington recibió la Gran Cruz del Imperio Británico en 1922 y la Orden del Mérito en 1924. Se retiró de la vida académica en 1935, pero continuó dando conferencias y escribiendo. Fue galardonado en 1932 con el premio Nobel de Medicina por sus trabajos en el campo de la neurofisiología: localización de las funciones del córtex cerebral, investigaciones reflexológicas, etc.

Sus obras más relevantes son:

La acción integradora del sistema nervioso, 1906

La actividad refleja de la médula espinal, 1932.

El cerebro y sus mecanismos, 1933.

El hombre y su naturaleza, 1937-1938

Louis Pasteur


Louis Pasteur(1822-1895) descubrió el papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas. A él se debe la técnica conocida como pasteurización.Sus contribuciones en la química orgánica fueron el descubrimiento del dimorfismo del ácido tartárico, al observar al microscopio que el ácido racémico presentaba dos tipos de cristal, con simetría especular. Fue por tanto el descubridor de las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario.Realizó grandes estudios sobre la microbiologia y ayudó a refutar definitivamente la teoría de la generación espontánea.Algunos de sus contemporáneos, incluido el eminente químico alemán Justus von Liebig, insistían en que la fermentación era un proceso químico y que no requería la intervención de ningún organismo. Con la ayuda de un microscopio, Pasteur descubrió que, en realidad, intervenían dos organismos -dos variedades de levaduras- que eran la clave del proceso. Uno producía alcohol y el otro, ácido láctico, que agriaba el vino. Utilizó un nuevo método para eliminar los microorganismos que pueden degradar al vino, la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas y elevando su temperatura hasta los 44 grados centígrados durante un tiempo corto. A pesar del rechazo inicial de la industria ante la idea de calentar vino, un experimento controlado con lotes de vino calentado y sin calentar demostró la efectividad del procedimiento. Había nacido la "pasteurización", el proceso que actualmente garantiza la seguridad de numerosos productos alimenticios del mundo.En 1880, Pasteur se encontraba realizando experimentos con pollos para determinar los mecanismos de transmisión de la bacteria responsable del Cólera aviar que acababa con muchos de ellos. Junto con su ayudante, Charles Chamberland, inoculaban la bacteria (Pasteurella multocida) a pollos y evaluaban el proceso de la enfermedad. La historia cuenta que Pasteur iba a tomarse unas vacaciones, y encargó a Chamberland que inoculase a un grupo de pollos con un cultivo de la bacteria, antes de irse el propio ayudante de vacaciones. Pero Chamberland olvidó hacerlo, y se fue de vacaciones. Cuando ambos volvieron al cabo de un mes, los pollos estaban sin infectar y el cultivo de bacterias continuaba donde lo dejaron, pero muy debilitado. Chamberland inoculó a los pollos de todos modos y los animales no murieron. Desarrollaron algunos síntomas, y una versión leve de la enfermedad, pero sobrevivieron. El ayudante, abochornado, iba a matar a los animales y empezar de nuevo, cuando Pasteur lo detuvo: la idea de la vacunación era conocida desde 1796 y Pasteur la conocía. Expuso a los pollos una vez más al cólera y nuevamente sobrevivieron pues habían desarrollado respuesta inmune. Pasteur no desarrolló por lo tanto la primera vacuna, pero sí la primera vacuna de bacterias artificialmente debilitadas — a partir de ese momento no hacía falta encontrar bacterias adecuadas para las vacunas, las propias bacterias debilitadas de la enfermedad a derrotar servían.

lunes, 19 de julio de 2010

Bicentenario De la Independencia [ Parte 3 ]




La independencia nacional, no se logró en un instante o por azar, como puede asumirse por un evento fortuito en relación a un florero. Tanto sus antecedentes, así como sus consecuencias se prolongan en el tiempo y en el espacio. Los primeros no se remontan a la invasión de Napoleón a España en 1808, se puede seguir una linea comunicante a las reformas borbónicas implantadas desde los comienzos del siglo XVIII, hasta las campañas de conquista y la posterior colonia. En cuanto a las consecuencias, y la autonomía obtenida, incluso en el presente, nos encontramos frente a un orden en construcción para una nación diversa, pluriétnica y multicultural.

La siguiente cronología, en tres entregas, toma como base los trabajos de Carmen Ortega Ricaurte, Directora en 1996, de la Casa Museo del 20 de julio.

(El juramento de la bandera de Cundinamarca. Fragmento, Óleo de Francisco Antonio Cano, 1913. Museo Nacional de Colombia) (28 de abril de 2009)
1811

Enero 4 José González Llorente regresa a su casa después de haber permanecido preso desde el 20 de julio de 1810.

Febrero 27 Se instala en Santafé el Colegio Constituyente y Electoral, el cual declara que cesa la autoridad de la Junta Suprema establecida provisionalmente el 20 de julio de 1810; crea el Estado de Cundinamarca y redacta la primera Constitución de Colombia. También nombra a Jorge Tadeo Lozano como Presidente de la nueva corporación y a Vicepresidente José María Domínguez.

Marzo 28 Baraya, al mando de las tropas patriotas, derrota a los realistas en la batalla del Bajo Palacé.

Marzo 30 Queda sancionada la Constitución de Cundinamarca bajo la firma de todos los diputados.

Julio 14 Nariño inicia la publicación de su hoja periódica llamada “La Bagatela”, desde la cual ataca el gobierno de Jorge Tadeo Lozano y se declara partidario del centralismo.

Septiembre 19 Se presenta un motín que pide la destitución del Presidente Jorge Tadeo Lozano, quien se ve forzado a renunciar. En su lugar se propone al Vicepresidente José María Domínguez, quien tampoco acepta, por lo cual se nombra a Antonio Nariño interinamente hasta las futuras elecciones.

Septiembre 21 Nariño reúne el Colegio Representativo Constituyente, que después de deliberar sobre su elección decide ratificarlo en su cargo de Presidente del Estado de Cundinamarca.

Noviembre 11 Se declara de modo absoluto que “Cartagena de Indias es de hecho y por derecho estado libre, soberano e independiente”.

Noviembre 27 Se firma el Acta de la Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Así mismo un Pacto de Unión por los representantes de Antioquia, Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja. Se reúnen en Santafé los diputados provinciales, quienes trabajan en la redacción de la primera carta constitucional del país.

Diciembre 24 Nariño presta juramento ante el Colegio Electoral como Presidente.

1812

Febrero 27 Nariño presenta renuncia ante el Colegio Electoral.

Marzo 19 Se elige Dictador de la Provincia de Cartagena a Manuel Rodríguez Torices.

Mayo 18 Una comisión de representante del Congreso escoge a Ibagué como sede del Congreso de las Provincias Unidas.

Junio 23 Surge la guerra entre centralistas o “Pateadores” y federalistas o “Carracos”. Nariño, al frente de sus tropas, se dirige a Tunja y la ocupa. Baraya por su parte proclama la independencia de la provincia del Socorro.

Junio Nariño regresa a marchas forzadas a la capital.

Julio 31 Se firma la paz entre Cundinamarca y Tunja.

Agosto 20 El Senado acepta a Nariño su renuncia de la Presidencia del Estado de Cundinamarca y en su lugar nombra a Manuel Benito de Castro.

Septiembre 12 Ante las amenazas de Baraya de atacar a Santafé, Nariño es restituido en la Presidencia.

Octubre 4 Se instala en Villa de Leiva, el Congreso de la Confederación llamada Provincias Unidas de la Nueva Granada. Allí se elige como Presidente a Camilo Torres, como Vicepresidente al canónigo Juan Marimón y como Secretario a Crisanto Valenzuela.

Octubre 22 Nariño reúne una asamblea a fin de hacerle conocer la intimación del Congreso. Dicha asamblea acuerda confirmar a Nariño en el poder absoluto y declara que Cundinamarca no formaría parte de las Provincias Unidas.

Noviembre 14 Bolívar llega por primera vez a Cartagena, que era un fortín patriota.

Noviembre 27 Bolívar se dirige al Congreso de las Provincias Unidas.

1813

Enero 9 Baraya, al frente de las tropas federales, se presenta con 3.000 soldados y ataca la ciudad de Santafé de Bogotá. Nariño se defiende y nombra como Generalísimo de su ejército al Jesús Nazareno que se venera en la iglesia de San Agustín, y bajo esta protección logra ganar la batalla.

Enero El Gobernador interino de Tunja José María Castillo y Rada, de acuerdo con el Congreso, acepta el régimen centralista. Así termina la contienda entre federalistas y centralistas

Marzo Llega a Santafé de Bogotá el Coronel José Félix Rivas, con la misión de conseguir auxilios para Venezuela, a fin de expulsar de allí a los realistas. Nariño se los concede y envía al Capitán José María Ortega y Nariño con una columna de hombres bien armados, entre los cuales marcha Antonio Ricaurte.

Abril 29 -2 p.m. Se inicia la ceremonia de la siembra de un arrayán en la Plaza Mayor, que simboliza la libertad y los derechos ciudadanos.

Junio 15 Bolívar declara “Guerra a muerte” en ciudad Trujillo.

Junio 28 El Colegio Electoral de Santafé de Bogotá nombra a Nariño, Dictador.

Julio 4 Manuel de Bernardo Álvarez es elegido Gobernador de Cundinamarca.

Julio 16 El Colegio Electoral y Revisor de Cundinamarca declara la independencia absoluta del gobierno español.

Julio 17 Se aprueban las divisas de Cundinamarca: la banderea que se compone de tres colores; azul celeste, amarillo tostado y rojo punzó, y el escudo con un águila con las alas abiertas. Con la garra derecha empuña una espada vuelta hacia arriba y con la izquierda sostiene una granada; sobre la cabeza va el gorro frigio; y en la orla hay fragmentos de cadenas.

Julio 20 La bandera tricolor de Cundinamarca aparece por primera vez en el acto oficial del juramento de la independencia de este Estado Soberano.

Julio 30 Juan del Corral es nombrado Dictador de Antioquia.

Agosto 5 Se consigue la liberación de Mérida, Trujillo, Barquisimeto, Valencia y Cumaná en Venezuela.

Agosto 11 Juan del Corral proclama la independencia absoluta del Estado Federal de Antioquia desconociendo a Fernando VII.

Agosto 29 Manuel de Bernardo Álvarez empieza a gobernar a Cundinamarca.

Septiembre 23 Sale de Santafé de Bogotá, el Teniente General Antonio Nariño, para emprender la Campaña del Sur.

Septiembre 27 Nariño llega a Purificación, en donde permanece quince días esperando la caballería que vendría de Ibagué a órdenes de Manuel Roergas Serviez.

Septiembre 30 Bolívar emprende la campaña del río Magdalena y Atanasio Girardot muere en la batalla del Bárbula.

Octubre Francisco de Paula Santander queda defendiendo el Valle de Cúcuta.

Octubre 19 Bolívar vence a los realistas en Tenerife y El Banco.

Octubre 25 Llega Nariño a la Plata, en donde reúne su Ejército.

Diciembre 22 El Ejército marcha para encontrarse con el enemigo.

Diciembre 30 Se descubre sobre el Alto Palacé una división enemiga, la cual es vencida por el Teniente Coronel José María Vergara.

1814

Enero 2 El Ejército descubre la fuerza de Asín, situada sobre el río Piendamó.

Enero 8-9 El oficial español que teme ser atacado por el frente y por la espalda, pasa el Palacé por el puente y se dirige a Calibío, en donde se reúne con el Brigadier Sámano.

Enero 15 El Ejército patriota, comandado por Nariño, derrota a Sámano en Calibío.

Enero 16 El Ejército de Nariño entra a Popayán.

Marzo 25 En la campaña de Venezuela, Antonio Ricaurte muere en San Mateo.

1814-1815

Continúa la guerra entre Cartagena y Santa Marta.

1814

Abril 29 El Ejército de Nariño gana la batalla de Juanambú.

Mayo 4 Simón Bolívar le otorga a Nariño la Orden de los Libertadores.

Mayo 10 Nariño es derrotado por el ejército realista en la batalla de los Ejidos de Pasto.

Mayo 11 Nariño es conducido a Pasto en calidad de prisionero del ejército realista. Se unifica el Gobierno de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.

Junio 11 Se conoce en Santafé la derrota de Nariño.

Agosto 11 José Fernández Madrid presenta ante el Congreso un proyecto de reforma para lograr la unión del Gobierno Federativo y el Gobierno de Cundinamarca.

Septiembre 23 El Congreso aprueba entre otras las siguientes reformas:

1. El Poder Legislativo debe quedar concentrado en el Congreso.
2. El Poder Ejecutivo queda en manos de un triunvirato nombrado por el Congreso, cuya presidencia se turnará cada cuatro meses y anualmente se renovará uno de sus miembros.
3. Los Secretarios suplirán la falta de cualquier miembro del Ejecutivo.
4. El Poder Judicial de la Unión lo ejercerá una Alta Corte de Justicia, cuyos integrantes serán elegidos por el Congreso.
5. Se conservan los Tribunales de Justicia de las Provincias.
6. El Poder Ejecutivo general quedará encargado del Gobierno de las Provincias.

Para dar cumplimiento al decreto de reforma se elige el siguiente triunvirato:

- Custodio García Rovira
- Manuel Rodríguez Torices, y
- José Manuel Restrepo

Como todos están ausentes son remplazados por:

- José Fernández Madrid
- Joaquín Camacho, y
- José Maria del Castillo y Rada

Estas reformas son aprobadas por el Ejército y los Gobiernos de las Provincias.

Septiembre 28 José María del Castillo y Rada es reemplazo por Custodio García Rovira.

Octubre 5 Se instala el nuevo gobierno.

Diciembre 8 En vista de que el Dictador de Cundinamarca, Manuel de Bernardo Álvarez, se niega a incorporarse a la Unión, el Gobierno le asigna a Bolívar la misión de atacar a Santafé con su ejército de 800 hombres.

Diciembre 11 Después de tres días de lucha, Bolívar se toma a Bogotá. Viene acompañado de la Comisión Civil del Congreso compuesta por Camilo Torres, Antonio Baraya y José María del Castillo. Manuel de Bernardo Álvarez acepta recibir a los emisarios de Bolívar y termina reconociendo la autoridad del Congreso de las Provincias Unidas. Es reemplazado por el brigadier José Miguel Pey.

Diciembre 19 Bolívar se dirige a la Secretaría de Guerra para comunicarle la ocupación de la capital y el reconocimiento del Gobierno.

Diciembre 24 Bolívar le escribe desde sus cuarteles de Bogotá al Presidente Custodio García Rovira, pidiéndole autorización de tomar a santa Marta, Maracaibo y Coro, volver por Cúcuta y liberar el sur hasta Lima.

Diciembre Finaliza el año con el triunfo del Federalismo en el territorio nacional.

1815

Enero 1 Bolívar envía al General Urdaneta a Pamplona.

Enero 23 El Congreso de las Provincias Unidas y el Gobierno Federal resuelven trasladarse a Santafé de Bogotá.

Enero 24 Bolívar se dirige a la Costa y reúne sus tropas en Mompós.

Febrero Bolívar solicita al General Manuel del Castillo, Jefe de las Fuerzas de Cartagena, que le suministre pertrechos para su tropa, pero éste no se los da, pues no quiere reconocerlo como Generalísimo, por lo cual Bolívar le pone sitio a la ciudad.

Marzo Luciano D’Elhuyar aprisiona a los cónsules en Cartagena. Entra a gobernar Pedro Gual y luego Juan de Dios Amador.

Mayo Bolívar se entera de la expedición de Pablo Morillo y por ésto renuncia a realizar la expedición contra Santa Marta, deja el mando al General Palacios y se embarca rumbo a Jamaica.

Custodio García Rovira renuncia a su cargo y el triunvirato queda integrado por:

- Camilo Torres, Presidente.
- José Miguel Pey, y el
- Coronel Antonio Villavicencio, quien reemplaza a García Rovira

Julio 15 Se conoce la noticia “sobre el traslado del General Nariño a Quito y Lima”.

Julio 22 Llega a Santa Marta la Expedición Pacificadora al mando de Pablo Morillo.

Agosto 26 Pablo Morillo sitia a Cartagena.

Noviembre 4 Antonio Nariño es embarcado como prisionero en “La Preciosa” rumbo a España, en donde permanece hasta 1820.

Noviembre El Gobierno queda en manos de Camilo Torres y Manuel Rodríguez Torices.

Noviembre 14 Se expide una ley en la que se establece el escudo nacional, compuesto por el cóndor de los Andes, el Salto de Tequendama, el Istmo de Panamá y la granada símbolo de la Nueva Granada.

Diciembre 6 Las Tropas de Morillo se toman a Cartagena y cometen grandes crueldades. A partir de entonces se inicia la reconquista española y vuelve el régimen virreinal con las figuras de Francisco Montalvo y Juan Sámano.

1816

Enero 3 Se conoce en Santafé la noticia de la caída de Cartagena.

Enero 5 Combate en inmediaciones de Santa Rosa entre J.B. Arismendi (patriota) y Joaquín Urreixtieta (realista). Triunfo del segundo.

Febrero 2 Combate en Palmarito entre José Antonio Páez (patriota) y Vicente Peña (realista). Triunfo del primero.

Febrero 8 Combate en Alto Cachirí entre Custodio García Rovira (patriota) y Sebastián Calzada (realista). Triunfo del primero.

Febrero 16 Combate en Mata la Miel entre José Antonio Páez (patriota) y Francisco López (realista). Triunfa el primero.

Febrero 21 y 22 Combate en Cachirí entre Custodio García Rovira (patriota) y Sebastián calzada (realista). Triunfo del español.

Febrero 22 Combate en Cúcuta entre J.M. Mantilla (patriota) y Francisco Delgado (realista). Triunfó el segundo.

Febrero 24 Son ejecutados nueve patriotas en Cartagena: Pantaleón de Germán Ribón, Manuel del Castillo, Martín Amador, José María Porto carrero, Santiago Stuart, Antonio José de Ayos, José María García de Toledo, Miguel Díaz Granados y Manuel Anguiano.

Marzo 8 Combate en El Tigre entre Manuel Cedeño (patriota) y Nicolás Cerruti (realista). Triunfó el primero.

Marzo 11 Son fusilados en Mompós: J. Carabaño, R. Betancourt y E. García.

Marzo 14 Encárgase de la Presidencia, por renuncia del doctor Camilo torres, el doctor José Fernández Madrid.

Marzo (mediados) Combate en Caicara entre Manuel Cedeño (patriota) y Nicolás Cerruti (realista). Triunfo del primero.

Marzo 21 Combate en el Butaque entre Pedro Zaraza (patriota) y Manuel G. Luna (realista). Triunfó el segundo.

Marzo 22 Combate en Ceja Alta entre Manuel Linares Linares (patriota) y Francisco Warleta (realista). Triunfo del segundo.

Marzo 24 Combate en Ceiba entre Jesús Barreto (patriota) y José Moles (realista). Triunfo del primero.
|
Marzo 31 Sale Bolívar de Los Cayos (Haití) con su primera expedición sobre Venezuela.

Abril 5 Vuelve Warleta a ocupar a Medellín.

Abril 23 Combate en Angostura de Carare entre Francisco Aguilar (patriota) y Donato Santa Cruz (realista). Triunfo del segundo.

Abril 28 Se restablece por Fernando VII el Virreinato y es nombrado Virrey el Capitán General Montalvo.

Mayo 2 Combate en la isla de Santa cruz entre Renato Beluche (patriota) y Rafael Iglesias (realista). Triunfó el primero.

Mayo 3 Sale de Bogotá para el sur el Presidente Fernández Madrid con el ejército patriota.

Mayo 6 Entran los soldados de Morillo a Santafé y comienzan a apresar a los patriotas.

Mayo 7 Es reconocido el Libertador como Jefe Supremo de la República por la Asamblea Militar reunida en Margarita (Villa del Norte).

Mayo 11 Combate en La Cabuya de Cáqueza, entre M. Serviez (patriota) y Antonio Gómez (realista). Triunfó el segundo.

Mayo 29 Combate en San Pablo entre Miguel Buch (patriota) y Julián Bayer (realista). Triunfó el segundo.

Junio 1 Combate en Carúpano entre Simón Bolívar (patriota) y Andrés Martínez (realista). Triunfó el primero.

Junio 5 Se inician los fusilamientos en Santafé con el de Antonio Villavicencio.

Junio 9 Combate en Matecal entre Miguel A. Vásquez (patriota) y Andrés Torellas (realista). Triunfó del segundo.

Junio 13 Combate en Paso del Frío (Apure) entre José Antonio Páez (patriota) y Francisco López (realista). Triunfo del primero.

Junio 19 Combate en inmediaciones de Carúpano entre F. de P. Alcántara (patriota) y Tomás Cires (realista). Triunfo del segundo.

Combate en Achaguas entre Antonio Ranjel (patriota) y Andrés Torellas (realista). Triunfo del segundo.

Junio 22 Combate en Upía entre M. R. Serviez (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfo del segundo.

Junio 23 Fernández Madrid, quien se encuentra en Popayán, renuncia a la Presidencia de las Provincias Unidas. Para sucederlo es nombrado con carácter de Dictador, el General Custodio García Rovira y queda como Vicepresidente Liborio Mejía.

Junio 29 Combate en Guachiría entre J.N. Moreno (patriota) y Manuel Villavicencio (realista). Triunfó del primero.

Combate en Cuchilla del Tambo entre Liborio Mejía (patriota) y Juan Sámano (realista). Triunfó del segundo.

Junio 30 Combate en Punche entre J.T. Monagas (patriota) y Rafael López (realista). Triunfó el español.

Julio 8 Se restablece en Cartagena la Real Audiencia. Combate en Maracay entre Carlos Soublettte (patriota) y F.T. Morales (realista). Triunfó del segundo.

Julio 10 Combate en La Plata entre Liborio Mejía (patriota) y Carlos Tolrá (realista). Triunfo del realista.

Julio 14 Combate en Aguacates ente Carlos Soublette (patriota) y F.T. Morales (realista). Triunfo del segundo.

Julio 18 Combate en Valle de Onoto entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y J.N. Quero (realista). Triunfó el primero.

Julio 25 Combate en Betoyes entre Nonato Pérez (patriota) y N. Ampueda (realista). Triunfo del patriota.

Julio 28 Combate en Chaguaranas entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y Tomás García (realista). Triunfo del segundo.

Agosto 2 Combate en Quebradahonda ente Carlos Soublette (patriota) y Juan N. Quero (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 2 Combate en Yaguarapo entre José f. Bermúdez (patriota) y Manuel Cañas (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 6 Combate en hato de Alacranes entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y Rafael López (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 12 Combate en Piritú entre F. T. Monagas (patriota) y Rafael López (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 27 Combate en el Juncal entre Manuel Piar (patriota) y F. T. Morales (realista). Triunfó el primero.

Octubre 6 Combate en Los Cocos entre J. A. Páez (patriota) y Facundo Mirabal (realista). Triunfó el segundo.

Octubre 8 a 11 Combate en Yagual entre J. A. Páez (patriota) y F. López (realista). Triunfó el primero.

Octubre 14 Combate en Achaguas entre J. A. Páez (patriota) y Juan
Reyes Vargas (realista). Triunfó el primero.

Noviembre 6 Combate en San Antonio (Apure) entre J. A. Páez (patriota) y F. López. Triunfó el primero.

Noviembre 7 Combate en Bancolargo entre J. A. Páez (patriota) y F. López. Triunfo el primero.

Noviembre 13 Combate en Pámpatar entre J. B. Arismendi (patriota) y J. B. Arismendi (patriota) y J. B. Pardo (realista). Triunfó el primero.

Noviembre 29 Son fusilados en Tunja los señores doctor J. C. Vásquez, doctor J. N. Niño y Teniente Coronel J. R. Lineros.

Diciembre 18 Combate en Laguna del Palital entre J. A. Páez (patriota) y Salvador Gorrín (realista). Triunfo del segundo.

Diciembre 20 Combate en Rabanal entre Miguel Guerrero (patriota) y Ramón Correa (realista). Triunfo del segundo.

Diciembre 22 Combate en Morrones entre Tomás Villasal (patriota) y Miguel Antonio León (realista). Triunfo del segundo.

Diciembre (a fines del mes) Combate en los Callejones de Mérida entre Rafael Urdaneta (patriota) y Sebastián Calzada (realista). Triunfo del segundo.

1817

Enero 8 Combate en Paso del Caura entre Manuel Piar (patriota) y Lorenzo Fizgerld (realista). Triunfó el primero.

Combate en Rabanal entre Miguel Guerrero (patriota) y Ramón Correal (realista). Triunfó el segundo.

Enero 9 Combate en Clarines entre Simón Bolívar (patriota) y Francisco Jiménez (realista). Triunfó el segundo.

Enero 18 Se traslada a Bogotá la Real Audiencia que residía en Cartagena.

Enero 19 Combate en Cumaná entre Santiago Mariño (patriota) y J. B. Pardo (realista). Triunfó el segundo.

Enero 28 Combate en Mucuritas entre José Antonio Páez (patriota) y M. Latorre (realista). Triunfó el primero.

Febrero 1 Muere en Bogotá el Arzobispo J. B. Sacristán.

Febrero 17 Combate en Misión de Caroní entre Manuel Piar (patriota) y Lorenzo Fizgerald (realista). Triunfó el primero.

Marzo (principios) Combate en Camino de Guadualito entre Juan Galea (patriota) y Antonio Pla (realista). Triunfó el primero.

Marzo 27 Combate en Chire y Pore entre Juan Galea (patriota) y Manuel Jiménez (realista). Triunfó el primero.

Abril 7 Combate en Casafuerte de Barcelona entre Pedro María Freites (patriota) y Juan Aldana (realista). Triunfó el segundo.

Abril 11 Combate en San Félix entre Manuel Piar (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfó el primero.

Abril 27 Combate en cercanía de Guaicupa entre Simón Bolívar (patriota) y Jesús Alemán (realista). Triunfó el primero.

Junio 10 Combate en Cariaco entre Santiago Mariño (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el segundo.

Junio 13 Combate en Carúpano entre Rafael Lugo (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el segundo.

Junio 18 Combate en Paso del Apurito entre Vicente Peña (patriota) y Dionisio Orono (realista). Triunfo del primero.

Junio 20 Combate en Paso de Utreras entre Juan José Ramírez (patriota) y Dionisio Orono (realista). Triunfo del primero.

Julio 4 Combate en Caño de Casacoima entre Simón Bolívar (patriota) y Juan Comos (realista). Triunfo del segundo.

Julio 8 Combate en Pagallos entre Antonio Díaz (patriota) y Juan Comos (realista). Triunfo del primero.

Julio 8 Combate en Chaguaramas entre Leonardo Infante (patriota) y Bartolomé Martínez (realista). Triunfo del segundo.

Julio 10 Ocupan las fuerzas patriotas mandadas por Francisco Bermúdez a Angostura y desalojan a los realistas mandados por M. Latorre.

Julio 17 Combate en Enicas entre Joaquín Maneiro (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfo del segundo.

Julio 31 Combate en Matasiete entre Francisco Esteban Gómez (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el primero.

Agosto 3 Combate en Los Robles entre F. E. Gómez (patriota) y José Navas (realista). Triunfó el primero.

Agosto 3 Combate en apostadero de la Vieja Guayana entre Antonio Díaz (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfó el primero.

Agosto 8 Combate en camino de la Aguada entre Joaquín Maneiro (patriota) y Francisco Jiménez (realista). Triunfó el segundo.

Agosto 8 Combate en Juan Griego entre Juan Fermín (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el segundo.

Agosto 8 Combate en Paraguachí entre Francisco Campos (patriota) y Dionisio Orondo (realista). Triunfó el primero.

Agosto 27 Combate en Yaguaráparo entre J. M. Hermoso (patriota) y Francisco Jiménez (realista). Triunfó el segundo.

Fines del mes Combate en Barinas entre J. A. Páez (patriota) y Remigio Ramos (realista). Triunfo del primero.

Septiembre 3 Combate en Algarrobo entre Julián Infante (patriota) y Blas Vega (realista). Triunfo del segundo.

Septiembre 14 Combate en Lagunaseca entre Julián Infante (patriota) y Bartolomé Martín (realista). Triunfo del segundo.

Octubre (principios) Combate en Rionegro entre Hipólito Cucoas (patriota) y J. J. López (realista). Triunfó el primero.

Octubre 30 Ocupa Bolívar a Angostura tras un largo sitio y establece un Consejo de Estado.

Noviembre 21 Combate en Chocontá entre Ambrosio y V. Almeida (patriotas) y Carlos Tolrà (realista). Triunfó el segundo.

Diciembre 2 Combate en Hogaza entre Pedro Zaraza (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfó el segundo.

La siguiente cronología, en tres entregas, toma como base los trabajos de Carmen Ortega Ricaurte, Directora en 1996, de la Casa Museo del 20 de julio.

(El juramento de la bandera de Cundinamarca. Fragmento, Óleo de Francisco Antonio Cano, 1913. Museo Nacional de Colombia) (28 de abril de 2009)
1811

Enero 4 José González Llorente regresa a su casa después de haber permanecido preso desde el 20 de julio de 1810.

Febrero 27 Se instala en Santafé el Colegio Constituyente y Electoral, el cual declara que cesa la autoridad de la Junta Suprema establecida provisionalmente el 20 de julio de 1810; crea el Estado de Cundinamarca y redacta la primera Constitución de Colombia. También nombra a Jorge Tadeo Lozano como Presidente de la nueva corporación y a Vicepresidente José María Domínguez.

Marzo 28 Baraya, al mando de las tropas patriotas, derrota a los realistas en la batalla del Bajo Palacé.

Marzo 30 Queda sancionada la Constitución de Cundinamarca bajo la firma de todos los diputados.

Julio 14 Nariño inicia la publicación de su hoja periódica llamada “La Bagatela”, desde la cual ataca el gobierno de Jorge Tadeo Lozano y se declara partidario del centralismo.

Septiembre 19 Se presenta un motín que pide la destitución del Presidente Jorge Tadeo Lozano, quien se ve forzado a renunciar. En su lugar se propone al Vicepresidente José María Domínguez, quien tampoco acepta, por lo cual se nombra a Antonio Nariño interinamente hasta las futuras elecciones.

Septiembre 21 Nariño reúne el Colegio Representativo Constituyente, que después de deliberar sobre su elección decide ratificarlo en su cargo de Presidente del Estado de Cundinamarca.

Noviembre 11 Se declara de modo absoluto que “Cartagena de Indias es de hecho y por derecho estado libre, soberano e independiente”.

Noviembre 27 Se firma el Acta de la Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Así mismo un Pacto de Unión por los representantes de Antioquia, Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja. Se reúnen en Santafé los diputados provinciales, quienes trabajan en la redacción de la primera carta constitucional del país.

Diciembre 24 Nariño presta juramento ante el Colegio Electoral como Presidente.

1812

Febrero 27 Nariño presenta renuncia ante el Colegio Electoral.

Marzo 19 Se elige Dictador de la Provincia de Cartagena a Manuel Rodríguez Torices.

Mayo 18 Una comisión de representante del Congreso escoge a Ibagué como sede del Congreso de las Provincias Unidas.

Junio 23 Surge la guerra entre centralistas o “Pateadores” y federalistas o “Carracos”. Nariño, al frente de sus tropas, se dirige a Tunja y la ocupa. Baraya por su parte proclama la independencia de la provincia del Socorro.

Junio Nariño regresa a marchas forzadas a la capital.

Julio 31 Se firma la paz entre Cundinamarca y Tunja.

Agosto 20 El Senado acepta a Nariño su renuncia de la Presidencia del Estado de Cundinamarca y en su lugar nombra a Manuel Benito de Castro.

Septiembre 12 Ante las amenazas de Baraya de atacar a Santafé, Nariño es restituido en la Presidencia.

Octubre 4 Se instala en Villa de Leiva, el Congreso de la Confederación llamada Provincias Unidas de la Nueva Granada. Allí se elige como Presidente a Camilo Torres, como Vicepresidente al canónigo Juan Marimón y como Secretario a Crisanto Valenzuela.

Octubre 22 Nariño reúne una asamblea a fin de hacerle conocer la intimación del Congreso. Dicha asamblea acuerda confirmar a Nariño en el poder absoluto y declara que Cundinamarca no formaría parte de las Provincias Unidas.

Noviembre 14 Bolívar llega por primera vez a Cartagena, que era un fortín patriota.

Noviembre 27 Bolívar se dirige al Congreso de las Provincias Unidas.

1813

Enero 9 Baraya, al frente de las tropas federales, se presenta con 3.000 soldados y ataca la ciudad de Santafé de Bogotá. Nariño se defiende y nombra como Generalísimo de su ejército al Jesús Nazareno que se venera en la iglesia de San Agustín, y bajo esta protección logra ganar la batalla.

Enero El Gobernador interino de Tunja José María Castillo y Rada, de acuerdo con el Congreso, acepta el régimen centralista. Así termina la contienda entre federalistas y centralistas

Marzo Llega a Santafé de Bogotá el Coronel José Félix Rivas, con la misión de conseguir auxilios para Venezuela, a fin de expulsar de allí a los realistas. Nariño se los concede y envía al Capitán José María Ortega y Nariño con una columna de hombres bien armados, entre los cuales marcha Antonio Ricaurte.

Abril 29 -2 p.m. Se inicia la ceremonia de la siembra de un arrayán en la Plaza Mayor, que simboliza la libertad y los derechos ciudadanos.

Junio 15 Bolívar declara “Guerra a muerte” en ciudad Trujillo.

Junio 28 El Colegio Electoral de Santafé de Bogotá nombra a Nariño, Dictador.

Julio 4 Manuel de Bernardo Álvarez es elegido Gobernador de Cundinamarca.

Julio 16 El Colegio Electoral y Revisor de Cundinamarca declara la independencia absoluta del gobierno español.

Julio 17 Se aprueban las divisas de Cundinamarca: la banderea que se compone de tres colores; azul celeste, amarillo tostado y rojo punzó, y el escudo con un águila con las alas abiertas. Con la garra derecha empuña una espada vuelta hacia arriba y con la izquierda sostiene una granada; sobre la cabeza va el gorro frigio; y en la orla hay fragmentos de cadenas.

Julio 20 La bandera tricolor de Cundinamarca aparece por primera vez en el acto oficial del juramento de la independencia de este Estado Soberano.

Julio 30 Juan del Corral es nombrado Dictador de Antioquia.

Agosto 5 Se consigue la liberación de Mérida, Trujillo, Barquisimeto, Valencia y Cumaná en Venezuela.

Agosto 11 Juan del Corral proclama la independencia absoluta del Estado Federal de Antioquia desconociendo a Fernando VII.

Agosto 29 Manuel de Bernardo Álvarez empieza a gobernar a Cundinamarca.

Septiembre 23 Sale de Santafé de Bogotá, el Teniente General Antonio Nariño, para emprender la Campaña del Sur.

Septiembre 27 Nariño llega a Purificación, en donde permanece quince días esperando la caballería que vendría de Ibagué a órdenes de Manuel Roergas Serviez.

Septiembre 30 Bolívar emprende la campaña del río Magdalena y Atanasio Girardot muere en la batalla del Bárbula.

Octubre Francisco de Paula Santander queda defendiendo el Valle de Cúcuta.

Octubre 19 Bolívar vence a los realistas en Tenerife y El Banco.

Octubre 25 Llega Nariño a la Plata, en donde reúne su Ejército.

Diciembre 22 El Ejército marcha para encontrarse con el enemigo.

Diciembre 30 Se descubre sobre el Alto Palacé una división enemiga, la cual es vencida por el Teniente Coronel José María Vergara.

1814

Enero 2 El Ejército descubre la fuerza de Asín, situada sobre el río Piendamó.

Enero 8-9 El oficial español que teme ser atacado por el frente y por la espalda, pasa el Palacé por el puente y se dirige a Calibío, en donde se reúne con el Brigadier Sámano.

Enero 15 El Ejército patriota, comandado por Nariño, derrota a Sámano en Calibío.

Enero 16 El Ejército de Nariño entra a Popayán.

Marzo 25 En la campaña de Venezuela, Antonio Ricaurte muere en San Mateo.

1814-1815

Continúa la guerra entre Cartagena y Santa Marta.

1814

Abril 29 El Ejército de Nariño gana la batalla de Juanambú.

Mayo 4 Simón Bolívar le otorga a Nariño la Orden de los Libertadores.

Mayo 10 Nariño es derrotado por el ejército realista en la batalla de los Ejidos de Pasto.

Mayo 11 Nariño es conducido a Pasto en calidad de prisionero del ejército realista. Se unifica el Gobierno de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.

Junio 11 Se conoce en Santafé la derrota de Nariño.

Agosto 11 José Fernández Madrid presenta ante el Congreso un proyecto de reforma para lograr la unión del Gobierno Federativo y el Gobierno de Cundinamarca.

Septiembre 23 El Congreso aprueba entre otras las siguientes reformas:

1. El Poder Legislativo debe quedar concentrado en el Congreso.
2. El Poder Ejecutivo queda en manos de un triunvirato nombrado por el Congreso, cuya presidencia se turnará cada cuatro meses y anualmente se renovará uno de sus miembros.
3. Los Secretarios suplirán la falta de cualquier miembro del Ejecutivo.
4. El Poder Judicial de la Unión lo ejercerá una Alta Corte de Justicia, cuyos integrantes serán elegidos por el Congreso.
5. Se conservan los Tribunales de Justicia de las Provincias.
6. El Poder Ejecutivo general quedará encargado del Gobierno de las Provincias.

Para dar cumplimiento al decreto de reforma se elige el siguiente triunvirato:

- Custodio García Rovira
- Manuel Rodríguez Torices, y
- José Manuel Restrepo

Como todos están ausentes son remplazados por:

- José Fernández Madrid
- Joaquín Camacho, y
- José Maria del Castillo y Rada

Estas reformas son aprobadas por el Ejército y los Gobiernos de las Provincias.

Septiembre 28 José María del Castillo y Rada es reemplazo por Custodio García Rovira.

Octubre 5 Se instala el nuevo gobierno.

Diciembre 8 En vista de que el Dictador de Cundinamarca, Manuel de Bernardo Álvarez, se niega a incorporarse a la Unión, el Gobierno le asigna a Bolívar la misión de atacar a Santafé con su ejército de 800 hombres.

Diciembre 11 Después de tres días de lucha, Bolívar se toma a Bogotá. Viene acompañado de la Comisión Civil del Congreso compuesta por Camilo Torres, Antonio Baraya y José María del Castillo. Manuel de Bernardo Álvarez acepta recibir a los emisarios de Bolívar y termina reconociendo la autoridad del Congreso de las Provincias Unidas. Es reemplazado por el brigadier José Miguel Pey.

Diciembre 19 Bolívar se dirige a la Secretaría de Guerra para comunicarle la ocupación de la capital y el reconocimiento del Gobierno.

Diciembre 24 Bolívar le escribe desde sus cuarteles de Bogotá al Presidente Custodio García Rovira, pidiéndole autorización de tomar a santa Marta, Maracaibo y Coro, volver por Cúcuta y liberar el sur hasta Lima.

Diciembre Finaliza el año con el triunfo del Federalismo en el territorio nacional.

1815

Enero 1 Bolívar envía al General Urdaneta a Pamplona.

Enero 23 El Congreso de las Provincias Unidas y el Gobierno Federal resuelven trasladarse a Santafé de Bogotá.

Enero 24 Bolívar se dirige a la Costa y reúne sus tropas en Mompós.

Febrero Bolívar solicita al General Manuel del Castillo, Jefe de las Fuerzas de Cartagena, que le suministre pertrechos para su tropa, pero éste no se los da, pues no quiere reconocerlo como Generalísimo, por lo cual Bolívar le pone sitio a la ciudad.

Marzo Luciano D’Elhuyar aprisiona a los cónsules en Cartagena. Entra a gobernar Pedro Gual y luego Juan de Dios Amador.

Mayo Bolívar se entera de la expedición de Pablo Morillo y por ésto renuncia a realizar la expedición contra Santa Marta, deja el mando al General Palacios y se embarca rumbo a Jamaica.

Custodio García Rovira renuncia a su cargo y el triunvirato queda integrado por:

- Camilo Torres, Presidente.
- José Miguel Pey, y el
- Coronel Antonio Villavicencio, quien reemplaza a García Rovira

Julio 15 Se conoce la noticia “sobre el traslado del General Nariño a Quito y Lima”.

Julio 22 Llega a Santa Marta la Expedición Pacificadora al mando de Pablo Morillo.

Agosto 26 Pablo Morillo sitia a Cartagena.

Noviembre 4 Antonio Nariño es embarcado como prisionero en “La Preciosa” rumbo a España, en donde permanece hasta 1820.

Noviembre El Gobierno queda en manos de Camilo Torres y Manuel Rodríguez Torices.

Noviembre 14 Se expide una ley en la que se establece el escudo nacional, compuesto por el cóndor de los Andes, el Salto de Tequendama, el Istmo de Panamá y la granada símbolo de la Nueva Granada.

Diciembre 6 Las Tropas de Morillo se toman a Cartagena y cometen grandes crueldades. A partir de entonces se inicia la reconquista española y vuelve el régimen virreinal con las figuras de Francisco Montalvo y Juan Sámano.

1816

Enero 3 Se conoce en Santafé la noticia de la caída de Cartagena.

Enero 5 Combate en inmediaciones de Santa Rosa entre J.B. Arismendi (patriota) y Joaquín Urreixtieta (realista). Triunfo del segundo.

Febrero 2 Combate en Palmarito entre José Antonio Páez (patriota) y Vicente Peña (realista). Triunfo del primero.

Febrero 8 Combate en Alto Cachirí entre Custodio García Rovira (patriota) y Sebastián Calzada (realista). Triunfo del primero.

Febrero 16 Combate en Mata la Miel entre José Antonio Páez (patriota) y Francisco López (realista). Triunfa el primero.

Febrero 21 y 22 Combate en Cachirí entre Custodio García Rovira (patriota) y Sebastián calzada (realista). Triunfo del español.

Febrero 22 Combate en Cúcuta entre J.M. Mantilla (patriota) y Francisco Delgado (realista). Triunfó el segundo.

Febrero 24 Son ejecutados nueve patriotas en Cartagena: Pantaleón de Germán Ribón, Manuel del Castillo, Martín Amador, José María Porto carrero, Santiago Stuart, Antonio José de Ayos, José María García de Toledo, Miguel Díaz Granados y Manuel Anguiano.

Marzo 8 Combate en El Tigre entre Manuel Cedeño (patriota) y Nicolás Cerruti (realista). Triunfó el primero.

Marzo 11 Son fusilados en Mompós: J. Carabaño, R. Betancourt y E. García.

Marzo 14 Encárgase de la Presidencia, por renuncia del doctor Camilo torres, el doctor José Fernández Madrid.

Marzo (mediados) Combate en Caicara entre Manuel Cedeño (patriota) y Nicolás Cerruti (realista). Triunfo del primero.

Marzo 21 Combate en el Butaque entre Pedro Zaraza (patriota) y Manuel G. Luna (realista). Triunfó el segundo.

Marzo 22 Combate en Ceja Alta entre Manuel Linares Linares (patriota) y Francisco Warleta (realista). Triunfo del segundo.

Marzo 24 Combate en Ceiba entre Jesús Barreto (patriota) y José Moles (realista). Triunfo del primero.
|
Marzo 31 Sale Bolívar de Los Cayos (Haití) con su primera expedición sobre Venezuela.

Abril 5 Vuelve Warleta a ocupar a Medellín.

Abril 23 Combate en Angostura de Carare entre Francisco Aguilar (patriota) y Donato Santa Cruz (realista). Triunfo del segundo.

Abril 28 Se restablece por Fernando VII el Virreinato y es nombrado Virrey el Capitán General Montalvo.

Mayo 2 Combate en la isla de Santa cruz entre Renato Beluche (patriota) y Rafael Iglesias (realista). Triunfó el primero.

Mayo 3 Sale de Bogotá para el sur el Presidente Fernández Madrid con el ejército patriota.

Mayo 6 Entran los soldados de Morillo a Santafé y comienzan a apresar a los patriotas.

Mayo 7 Es reconocido el Libertador como Jefe Supremo de la República por la Asamblea Militar reunida en Margarita (Villa del Norte).

Mayo 11 Combate en La Cabuya de Cáqueza, entre M. Serviez (patriota) y Antonio Gómez (realista). Triunfó el segundo.

Mayo 29 Combate en San Pablo entre Miguel Buch (patriota) y Julián Bayer (realista). Triunfó el segundo.

Junio 1 Combate en Carúpano entre Simón Bolívar (patriota) y Andrés Martínez (realista). Triunfó el primero.

Junio 5 Se inician los fusilamientos en Santafé con el de Antonio Villavicencio.

Junio 9 Combate en Matecal entre Miguel A. Vásquez (patriota) y Andrés Torellas (realista). Triunfó del segundo.

Junio 13 Combate en Paso del Frío (Apure) entre José Antonio Páez (patriota) y Francisco López (realista). Triunfo del primero.

Junio 19 Combate en inmediaciones de Carúpano entre F. de P. Alcántara (patriota) y Tomás Cires (realista). Triunfo del segundo.

Combate en Achaguas entre Antonio Ranjel (patriota) y Andrés Torellas (realista). Triunfo del segundo.

Junio 22 Combate en Upía entre M. R. Serviez (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfo del segundo.

Junio 23 Fernández Madrid, quien se encuentra en Popayán, renuncia a la Presidencia de las Provincias Unidas. Para sucederlo es nombrado con carácter de Dictador, el General Custodio García Rovira y queda como Vicepresidente Liborio Mejía.

Junio 29 Combate en Guachiría entre J.N. Moreno (patriota) y Manuel Villavicencio (realista). Triunfó del primero.

Combate en Cuchilla del Tambo entre Liborio Mejía (patriota) y Juan Sámano (realista). Triunfó del segundo.

Junio 30 Combate en Punche entre J.T. Monagas (patriota) y Rafael López (realista). Triunfó el español.

Julio 8 Se restablece en Cartagena la Real Audiencia. Combate en Maracay entre Carlos Soublettte (patriota) y F.T. Morales (realista). Triunfó del segundo.

Julio 10 Combate en La Plata entre Liborio Mejía (patriota) y Carlos Tolrá (realista). Triunfo del realista.

Julio 14 Combate en Aguacates ente Carlos Soublette (patriota) y F.T. Morales (realista). Triunfo del segundo.

Julio 18 Combate en Valle de Onoto entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y J.N. Quero (realista). Triunfó el primero.

Julio 25 Combate en Betoyes entre Nonato Pérez (patriota) y N. Ampueda (realista). Triunfo del patriota.

Julio 28 Combate en Chaguaranas entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y Tomás García (realista). Triunfo del segundo.

Agosto 2 Combate en Quebradahonda ente Carlos Soublette (patriota) y Juan N. Quero (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 2 Combate en Yaguarapo entre José f. Bermúdez (patriota) y Manuel Cañas (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 6 Combate en hato de Alacranes entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y Rafael López (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 12 Combate en Piritú entre F. T. Monagas (patriota) y Rafael López (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 27 Combate en el Juncal entre Manuel Piar (patriota) y F. T. Morales (realista). Triunfó el primero.

Octubre 6 Combate en Los Cocos entre J. A. Páez (patriota) y Facundo Mirabal (realista). Triunfó el segundo.

Octubre 8 a 11 Combate en Yagual entre J. A. Páez (patriota) y F. López (realista). Triunfó el primero.

Octubre 14 Combate en Achaguas entre J. A. Páez (patriota) y Juan
Reyes Vargas (realista). Triunfó el primero.

Noviembre 6 Combate en San Antonio (Apure) entre J. A. Páez (patriota) y F. López. Triunfó el primero.

Noviembre 7 Combate en Bancolargo entre J. A. Páez (patriota) y F. López. Triunfo el primero.

Noviembre 13 Combate en Pámpatar entre J. B. Arismendi (patriota) y J. B. Arismendi (patriota) y J. B. Pardo (realista). Triunfó el primero.

Noviembre 29 Son fusilados en Tunja los señores doctor J. C. Vásquez, doctor J. N. Niño y Teniente Coronel J. R. Lineros.

Diciembre 18 Combate en Laguna del Palital entre J. A. Páez (patriota) y Salvador Gorrín (realista). Triunfo del segundo.

Diciembre 20 Combate en Rabanal entre Miguel Guerrero (patriota) y Ramón Correa (realista). Triunfo del segundo.

Diciembre 22 Combate en Morrones entre Tomás Villasal (patriota) y Miguel Antonio León (realista). Triunfo del segundo.

Diciembre (a fines del mes) Combate en los Callejones de Mérida entre Rafael Urdaneta (patriota) y Sebastián Calzada (realista). Triunfo del segundo.

1817

Enero 8 Combate en Paso del Caura entre Manuel Piar (patriota) y Lorenzo Fizgerld (realista). Triunfó el primero.

Combate en Rabanal entre Miguel Guerrero (patriota) y Ramón Correal (realista). Triunfó el segundo.

Enero 9 Combate en Clarines entre Simón Bolívar (patriota) y Francisco Jiménez (realista). Triunfó el segundo.

Enero 18 Se traslada a Bogotá la Real Audiencia que residía en Cartagena.

Enero 19 Combate en Cumaná entre Santiago Mariño (patriota) y J. B. Pardo (realista). Triunfó el segundo.

Enero 28 Combate en Mucuritas entre José Antonio Páez (patriota) y M. Latorre (realista). Triunfó el primero.

Febrero 1 Muere en Bogotá el Arzobispo J. B. Sacristán.

Febrero 17 Combate en Misión de Caroní entre Manuel Piar (patriota) y Lorenzo Fizgerald (realista). Triunfó el primero.

Marzo (principios) Combate en Camino de Guadualito entre Juan Galea (patriota) y Antonio Pla (realista). Triunfó el primero.

Marzo 27 Combate en Chire y Pore entre Juan Galea (patriota) y Manuel Jiménez (realista). Triunfó el primero.

Abril 7 Combate en Casafuerte de Barcelona entre Pedro María Freites (patriota) y Juan Aldana (realista). Triunfó el segundo.

Abril 11 Combate en San Félix entre Manuel Piar (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfó el primero.

Abril 27 Combate en cercanía de Guaicupa entre Simón Bolívar (patriota) y Jesús Alemán (realista). Triunfó el primero.

Junio 10 Combate en Cariaco entre Santiago Mariño (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el segundo.

Junio 13 Combate en Carúpano entre Rafael Lugo (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el segundo.

Junio 18 Combate en Paso del Apurito entre Vicente Peña (patriota) y Dionisio Orono (realista). Triunfo del primero.

Junio 20 Combate en Paso de Utreras entre Juan José Ramírez (patriota) y Dionisio Orono (realista). Triunfo del primero.

Julio 4 Combate en Caño de Casacoima entre Simón Bolívar (patriota) y Juan Comos (realista). Triunfo del segundo.

Julio 8 Combate en Pagallos entre Antonio Díaz (patriota) y Juan Comos (realista). Triunfo del primero.

Julio 8 Combate en Chaguaramas entre Leonardo Infante (patriota) y Bartolomé Martínez (realista). Triunfo del segundo.

Julio 10 Ocupan las fuerzas patriotas mandadas por Francisco Bermúdez a Angostura y desalojan a los realistas mandados por M. Latorre.

Julio 17 Combate en Enicas entre Joaquín Maneiro (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfo del segundo.

Julio 31 Combate en Matasiete entre Francisco Esteban Gómez (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el primero.

Agosto 3 Combate en Los Robles entre F. E. Gómez (patriota) y José Navas (realista). Triunfó el primero.

Agosto 3 Combate en apostadero de la Vieja Guayana entre Antonio Díaz (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfó el primero.

Agosto 8 Combate en camino de la Aguada entre Joaquín Maneiro (patriota) y Francisco Jiménez (realista). Triunfó el segundo.

Agosto 8 Combate en Juan Griego entre Juan Fermín (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó el segundo.

Agosto 8 Combate en Paraguachí entre Francisco Campos (patriota) y Dionisio Orondo (realista). Triunfó el primero.

Agosto 27 Combate en Yaguaráparo entre J. M. Hermoso (patriota) y Francisco Jiménez (realista). Triunfó el segundo.

Fines del mes Combate en Barinas entre J. A. Páez (patriota) y Remigio Ramos (realista). Triunfo del primero.

Septiembre 3 Combate en Algarrobo entre Julián Infante (patriota) y Blas Vega (realista). Triunfo del segundo.

Septiembre 14 Combate en Lagunaseca entre Julián Infante (patriota) y Bartolomé Martín (realista). Triunfo del segundo.

Octubre (principios) Combate en Rionegro entre Hipólito Cucoas (patriota) y J. J. López (realista). Triunfó el primero.

Octubre 30 Ocupa Bolívar a Angostura tras un largo sitio y establece un Consejo de Estado.

Noviembre 21 Combate en Chocontá entre Ambrosio y V. Almeida (patriotas) y Carlos Tolrà (realista). Triunfó el segundo.

Diciembre 2 Combate en Hogaza entre Pedro Zaraza (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfó el segundo.

Bicentenario De la Independencia 1810-2010 [ Parte 2 ]

Independencia Nacional






La independencia nacional, no se logró en un instante o por azar, como puede asumirse por un evento fortuito en relación a un florero. Tanto sus antecedentes, así como sus consecuencias se prolongan en el tiempo y en el espacio. Los primeros no se remontan a la invasión de Napoleón a España en 1808, se puede seguir una linea comunicante a las reformas borbónicas implantadas desde los comienzos del siglo XVIII, hasta las campañas de conquista y la posterior colonia. En cuanto a las consecuencias, y la autonomía obtenida, incluso en el presente, nos encontramos frente a un orden en construcción para una nación diversa, pluriétnica y multicultural.

La siguiente cronología, en tres entregas, toma como base los trabajos de Carmen Ortega Ricaurte, Directora en 1996, de la Casa Museo del 20 de julio.

(Plaza Mayor de Santafé de Bogotá, óleo tela de José S. Castillo, 1840. Casa Museo 20 de Julio) (27 de abril de 2009)

CRONOLOGÍA DE LOS SUCESOS QUE CONTRIBUYERON AL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DEL 20 DE JULIO DE 1810 Y A LA CREACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA


1776

Julio 4 Los Estados Unidos de Norteamérica se independizan del gobierno inglés.

1785

Julio 12 Se inicia el periodismo en Colombia con la publicación del “Aviso del Terremoto”.

1788

Diciembre 14 Muere Carlos III y es reemplazado por Carlos IV.

1789

Julio 14 Estalla la Revolución Francesa, cuya filosofía influirá notablemente en los movimiento revolucionarios de América.

1791

Diciembre Pedro Fermín de Vargas huye del país, va a Venezuela y de allí pasa a Francia e Inglaterra a pedir auxilio de gentes y armas para iniciar la revolución de Santa fe.

1793

Diciembre Nariño publica la traducción de “Los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, obra que imprime clandestinamente en su “Imprenta Patriótica”.

1794

Julio 4 Se inicia, en el Colegio de San Bartolomé, un movimiento que busca sustituir la dominación española por un sistema político derivado de la Revolución Francesa. Para ello se hacen reuniones secretas en las aulas del Colegio, se leen gacetas y se discute sobre las ideas allí expuestas.

Agosto 9 Nariño es puesto preso por la publicación de la traducción de “Los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.

Agosto 19 Aparecen fijados en diversos sitios de la ciudad manuscritos con insultos contra las autoridades del Virreinato, que según establece después, se debían a José Fernández de Arellano, José María Durán, Pablo Uribe y Luís Gómez, todos ellos estudiantes del Colegio del Rosario.

1799-1808

Napoleón Bonaparte llega al poder y se convierte en Emperador de los franceses.

1803

Septiembre 17 Llega a Santafè de Bogotá el Virrey Antonio Amar y Borbón.

1807

Noviembre 30 Napoleón Bonaparte se apodera de Portugal.

1808

Marzo 19 Carlos IV abdica en favor de su hijo Fernando VII.

Mayo 1 Napoleón Bonaparte le exige a Fernando VII devolverle la corona a Carlos IV.

Mayo 5 Carlos IV abdica en favor de Napoleón Bonaparte.

Mayo 30 La Junta de Sevilla, creada a nombre de Fernando VII, hace una declaración solemne de guerra contra Francia. Este ejemplo es seguido tanto por otras provincias de España, como por las colonias hispanoamericanas.

Junio 20 Napoleón entrega la corona de España a su hermano José Bonaparte. Andrés Torrejón, Alcalde de Móstoles, lanza una proclama de guerra contra los franceses y se niega a obedecer al soberano.

Julio 7 José Bonaparte jura la observación de una nueva Constitución ante el Arzobispo de Burgos.

Se recibe en Santafé, Real Cédula participando al Virrey y Real Audiencia la abdicación del Rey de España Carlos IV en su hijo Fernando.

Septiembre 5 Se realiza una Junta de Notables convocada por el Virrey Amar, en la cual se reconoce a Fernando VII como legitimo Rey de España e Indias.

Septiembre 11 Se realiza en Santafé la ceremonia de la Jura de Fernando VII.

Se recibe en Santafé una relación oficial de los sucesos ocurridos en Bayona, que determinan la usurpación de Napoleón Bonaparte de la corona española.

1809

Agosto 10 Hay una insurrección en Quito y se crea la Junta Suprema de Gobierno, que jura obediencia y fidelidad a Fernando VII, e invita a otras entidades hispanoamericanas a hacer los mismo, entre ellas al Cabildo de Santafé.

Septiembre 20 Se reúnen varios patriotas en casa de don Luís Caicedo y Flórez, Alcalde Mayor de Santafé, para deponer al Virrey Amar y Borbón y forman una junta al estilo de la de Quito.

Septiembre 28 El Virrey Amar y Borbón publica un bando sobre orden público.

Septiembre 30 Fracasa en Santafé la “revolución del cohete”, llamada así porque debía estallar al estruendo de un cohete.

Noviembre 20 Camilo Torres redacta el “Memorial de Agravios”, documento que el Cabildo de Santafé de Bogotá debería enviar a la Suprema Junta de Cádiz.

Noviembre 23 Antonio Nariño es apresado nuevamente y enviado a la fortaleza de Cartagena.

El Oidor-Decano de la Audiencia, don Juan Hernández de Alba, entabla un proceso contra el canónigo Andrés Rosillo, Antonio Nariño, Luís Caicedo y Flórez y otros vecinos importantes de Santafé.

1810

Enero 21 El canónigo Andrés Rosillo es apresado y encerrado en el Convento de la Capuchina.

Febrero 24 Una partida de soldados sale para los Llanos, con instrucción de controlar los movimientos revolucionarios que se han levantado en dicha región.

Mayo 13 Llegan a Santafé las cabezas de los patriotas José María Rosillo y Vicente Cadena, quienes han sido ejecutados en Los Llanos por sus actos revolucionarios.

Julio 9 El Ejército Español acribilla a balazos a ocho ciudadanos en el Socorro.

Julio 10 Surge una revolución en la Villa del Socorro, debida a la matanza de dos personas más, lo cual enardece a la multitud que sitia al corregidor José Valdés Posada, al teniente Antonio Fominaya y a sesenta veteranos de la guarnición, quienes se han refugiado en el convento de los Capuchinos y finalmente tienen que rendirse. Todo culmina con la creación de un gobierno provisional, integrado por miembros del Cabildo.

Julio 19 Francisco José de Caldas reúne varios patriotas en el Observatorio Astronómico, con el fin de tomar medidas para oponerse a que el Virrey Amar y Borbón entregue el Virreinato a José Bonaparte.

Julio 20 12:00 m. Un patriota se presenta en la tienda de José González Llorente a pedir prestado un ramillete para el recibimiento del Comisionado regio don Antonio Villavicencio. El chapetón se niega a prestar dicho objeto y profiere expresiones poco decorosas contra los americanos. Don Francisco Morales y sus hijos Antonio y Francisco intervienen en la querella y apalean al señor González Llorente, el cual es defendido por el Teniente Coronel Jose Moleda, quien lo lleva a la casa vecina de don Lorenzo Marroquín, salvándolo de ser linchado por la multitud.

-Por la tarde

- 1:30 p.m. González Llorente sale de la casa de Marroquín y es llevado en silla de manos a su vivienda en donde lo espera la multitud enardecida, que quiere ponerlo preso o asesinarlo. En esta ocasión es salvado por el Alcalde ordinario José Miguel Pey, quien lo conduce a la cárcel en donde le son puestos grillo y centinela a la visa. Con lo cual se apaciguan los revoltosos.

El tribuno del pueblo, José Acevedo y Gómez, arenga a la multitud desde el balcón del Ayuntamiento, con estas palabras: “Si perdéis este momento de efervescencia y de calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratados como insurgentes: ved (señalando las cárceles) los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan”.

- 6:00 p.m. El Virrey Antonio Amar y Borbón aprueba los vocales elegidos por el Cabildo extraordinario, que además, proclama como diputado a José Acevedo y Gómez. El patriota José María Moledo logra que el batallón auxiliar no actúe en defensa del gobierno español.

- 6:30 p.m. Durante varias horas el pueblo hace tocar a rebato en la Catedral y en todas las iglesias para congregar a la ciudadanía, que luego pide “cabildo abierto”•.

- 7:30 p.m. Don José Ayala hace que la artillería no dispare contra la multitud.

- 11:00 p.m. El cabildo, a puerta abierta, comienza a sesionar y sus miembros convienen en formar una Junta Suprema, presidida por el Virrey Amar y compuesta por los miembros del Cabildo y los disputados del pueblo.

Julio 21 -5:00 a.m. Termina la sesión y se instala la Junta Suprema de Gobierno, la cual es jurada por todos los cuerpos militares y políticos en presencia del Cabildo, con estas palabras: “Juramos por el Dios que existe en los cielos (…) cumplir religiosamente la Constitución y voluntad del pueblo expresada en esta Acta, acerca de la forma del gobierno provisional que ha instalado: derramar hasta la ultima gota de nuestra sangre por defender nuestra sagrada religión católica, apostólica, romana, nuestro amado monarca Fernando VII y la libertad de la Patria…”.

Como se ve, los firmantes de esta Acta no tienen la intención de buscar la independencia de España, sino del gobierno de Napoleón Bonaparte. Después, José Acevedo y Gómez, regidor diputado, extiende el “Acta de Independencia”.

-9:00 a.m. Se inicia el nuevo gobierno de la Junta Suprema, de la cual es presidente el Virrey Amar y Borbón, quien es representado por el Oidor de la Real Audiencia, Juan Jurado, y Vicepresidente el ex Alcalde José Miguel Pey.

Julio 23 Se publica el primer bando dado por la Junta Suprema.

Julio 25 Por orden de la Junta Suprema de Santafé, es depuesto del mando el Virrey Amar y Borbón y se decreta apresar al Virrey en el Tribunal de Cuentas y a su esposa en el Convento de la Enseñanza.

Julio 26 Aunque en la península se firma otra “Acta”, en la que se declara nula la dependencia la Junta Suprema con relación al Consejo de Regencia de España, en realidad la independencia absoluta del Nuevo Reino de Granada, del gobierno español, es un proceso que toma de 1810 a 1813, siendo Mompox y Cartagena las primeras en hacerlo.

Agosto 1 Llega a Santafé don Antonio Villavicencio.

Agosto 13 El Virrey Amar es trasladado a la cárcel de corte, en donde se le ponen grillos; doña Francisca Villanova, su esposa, es llevada a la cárcel de mujeres denominada “Del Divorcio”.

Agosto 14 Algunos miembros de la sociedad bogotana presentan excusas al Virrey y a la Virreina, a quienes excarcelan para llevarlos a Palacio.

Agosto 15 Los ex virreyes son sacados a escondidas de Santafé aprovechando la procesión de Nuestra Señora del Tránsito, y enviados a Cartagena, en donde se embarcarían rumbo a España.

Agosto 17 Bajo la dirección de Manuel del Socorro Rodríguez se publica en Santafé de Bogotá el primer periódico oficial, con noticias políticas y económicas, titulado “La Constitución Feliz”. En él, entre otros escritos, figura una narración de los sucesos del 20 de julio y de los días siguientes.

Agosto 27 Bajo la dirección de Joaquín Camacho y el Sabio Caldas, se inicia la publicación del “Diario Político de Santafé de Bogotá”. En el número del 4 de diciembre (1810) los autores hablan de la “Independencia de toda autoridad ilegítima como la de la pretendida Regencia”.

Septiembre 18 Se publica una proclama en la que se exhorta a los habitantes del Nuevo Reino de Granada a la unión y fraternidad en el “presente estado de cosas”. En esta proclama aparece también la “Canción Patriótica”, de José María Salazar, que por los primeros años se considera como el himno nacional de la República.

Diciembre 22 Culmina la convocatoria de Santafé y se instala el Congreso, al que no asisten algunas diputaciones como la de Cartagena.

Bicentenario de Colombia 1810-2010


Heroinas de La Independencia:

GREGORIA POLICARPA SALVARRIETA RÍOS: Guaduas, 26 de enero de 1796. Virtuosa y digna heroína de la Independencia. “Joven, bonita, pobre, viva e inteligente”. Marchó desde la capilla del Colegio del Rosario hasta el suplicio, cuyo cadalso estaba levantando en la Plaza Mayor. Vestía de camisón y mantilla azul, En forma arrogante dijo:

“Pueblo indolente: cuan diversa sería vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad. Ved que aunque mujer y joven me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes mas. No olvidéis este ejemplo. Pueblo miserable, yo os compadezco, algún día tendréis más dignidad”. Un oficial al pie del banquillo le ofreció un vaso de vino. “No lo tomo”, dijo, “Menos de un tirano”.

Fusilada el 14 de noviembre de 1817, a las 10 de la mañana, en compañía de su novio el capitán Alejo Sabarain. Seis balas atravesaron su hermoso cuerpo y nueve vidas más fueron segadas ese mismo día en su compañía. Fue sepultada a petición de sus dos hermanos sacerdotes, José Ignacio y José María bajo en el altar mayor de la Iglesia de San Agustín.

JUSTA ESTEPA: fusilada el 16 de enero de 1817.

ANSELMA LEYTON: de Lérida. Fusilada el 17 de enero de 1817.

CACICA GAITANA: el español Pedro de Añasco hizo inmolar quemando vivo al hijo de la Gaitana delante de la madre. La Gaitana destrozada por el dolor y la ferocidad de Añasco, reunió más de seis mil indígenas e hizo prisionero a Añazco tratándolo con gran crueldad e insensibilidad.

ZULIA: Bella, valerosa cacica de sangre real y altiva. Luchó contra los españoles con valor y heroísmo. Francisco de Paula Santander, su biznieto fue uno de los grandes forjadores de la Patria.

FRESIA: Princesa india, con sus huestes indígenas enfrentó con ferocidad desbordante los aguerridos soldados españoles.

Indígenas anónimas que se sacrificaron al arrojarse sobre agudas estancas para eludir la servidumbre de los conquistadores y otras, que se lanzaron desde altas rocas de Muzo, para morir antes de ser esclavas del déspota. Nos dejaron la enseñanza del heroísmo.

TERESA OLAYA: defendió la causa de los Comuneros, organizó un ejército y marcho frente al él en Neiva.

MATILDE GUEVARA: Niña de trece años, horrorosamente azotada por decir que era patriota, por haber nacido en América fue desterrada.

RAMONA ALVARÁN: natural de Cúcuta, fusilada el 13 de febrero de 1813.

ROSAURA VELEZ DE PEÑA: de Tumaco, fusilada en enero de 1814.

MANUELA BELTRÁN: “Misionera del movimiento de los comuneros de 1871” “Heraldo femenino de la Libertad”. Nacida en el Socorro. En la plenitud de una sana y cuajada lozanía, fue la primera mujer en la tierra colombiana que se atrevió a romper el símbolo de la dominación española en América. Alta y esbelta, su larga trenza negra le caía desde los hombros sobre el pecho. La boca de labios gruesos y sensuales, lucía un rancio gesto de altivez. Blanca la tez de suave tinte aperlado con el contacto del sol y el viento del templado clima socorrano.

PRESENTACIÒN BUENAHORA: natural de Pore, fusilada el 28 de Junio de 1816.

SIMONA DUQUE DE ALZATE: de Marinilla, entregó cinco de sus hijos a la Patria. Rechazó una pensión de $16 anuales para que no faltara esa suma a la República.

JUANA RAMÌREZ: fusilada en marzo de 1816.

MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO: robados sus bienes por los españoles, murió en la miseria.

ROSA ZÁRATE DE PEÑA: fusilada y decapitada el 17 de julio de 1813 en Tumaco.

AGUSTINA FERRO: fusilada el 20 de mayo de 1820.

DOLORES TORRALBA, RAFAELA RANGEL: fusiladas por suministrar agua a los heridos.

BIBIANA TALERO: de Zipaquirà, fusilada el 21 de noviembre de 1817, en Chocontá.

EULALIA BUROZ DE CAMBERLAINE: despedazada a sablazos el 7 de abril de 1814.

CARLOTA ARMERO: fusilada el 28 de mayo de 1816.

MANUELA SAENZ DE SANTAMARÍA: dama aristocrática. Murió en la miseria por amor a la libertad.

MARÍA DEL CARMEN Y BALBINA ULLOA: Fusiladas el 13 de abril de 1814.

DOMITILA SARASTI: fusilada el 11 de diciembre de 1812.

TERESA IZQUIERDO: fusilada el 24 de julio de 1819.

MANUELA Y JUANA ESCOBAR: lanceadas vilmente el 10 de julio de 1819.

FAUSTA GARCÌA: Ofrendó sus hijos a la patria.

MARIA ANTONIA SANTOS PLATA: fusilada el 28 de junio de 1819. Heroína de gran ascendencia política y social de la provincia del Socorro. Nació en Pichote, Santander, el 11 de abril de 1782. Apotegma patriótico profético que pronunció en el patíbulo: “Antes de terminar este año, el suelo granadino estará libre de los que lo tiranizan vilipendiando la virtud y el mérito”.

JOAQUINA AROCA: fusilada en Purificación el 5 de septiembre de 1816.

MARÍA DEL ROSARIO DEVIA: de Natagaima, fusilada el 16 de septiembre de 1817.

CANDELARIA FORERO: de Machetá, fusilada el 26 de noviembre de 1817.

AGUSTINA MEJÍA: de Charalá, fusilada el 8 de septiembre de 1816.

DOLORES SALAS: de Neiva, fusilada el 14 de Septiembre de 1817. Salió en medio de los demás presos, sus compañeros. Iba en comisión de zaraza azul, mantilla de paño azul y sombrero cubano”.

LUISA TRILLERAS: de Natagaima, fusilada el 18 de septiembre de 1817.

DOMINGA BURBANO: de Pasto, fusilada el 13 de diciembre de 1812.

MARTHA TELLO: de Neiva, fusilada el 12 de noviembre de 1817.

REMIGIA CUESTAS: de Tiribitó, fusilada en 2 de diciembre de 1817.

SALOMÉ BUITRAGO: fusilada el 3 de diciembre de 1817.

EVANGELINA DÍAZ: fusilada a los 22 años, el 19 de agosto de 1818.

ANTONIA MORENO: de Neiva, fusilada el 19 de septiembre de 1817.

MERCEDES LOAIZA: de Villavieja, Huila, fusilada el 16 de septiembre de 1817.

INÉS OSUNA: de Bogotá, confinada y sacrificada el 6 de septiembre de 1817.

IGNACIA MEDINA: de Garagoa, fusilada el 9 de diciembre de 1817.

MANUELA USCÁTEGUI: fusilada el 20 de diciembre de 1818.

ROSAURA RIVERA: fusilada en Neiva el 26 de noviembre de 1816.

Isaac Vargas Córdoba, Miembro de la Academia Colombiana de Historia Militar, y Sociedad Bolivariana de Colombia



Formacion del Ejercito Nacional [Durante el movimiento de la Independencia ]

Centro de Estudios Históricos del Ejército
InicioMapa Buscar Contacto Login

Conózcanos

Historia del Ejército Nacional de Colombia

La Junta Suprema de Gobierno, instaurada entre la noche del 20 y el amanecer del 21 de julio de 1810, dispuso el día 23, la activación del Batallón de Voluntarios de la Guardia Nacional, de sus primeras Unidades y sucesivamente, la formación de las Armas Básicas: Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros, dando origen, organización y reglamentos al Ejército de la Nueva Granada, nucleo del Ejército que dio libertad a las naciones de la Gran Colombia, y fundamento en el presente, de nuestro Ejército Nacional de Colombia.

El 20 de Julio de 1810, en Santa Fe, el Segundo Comandante del Batallón Auxiliar, Teniente Coronel José María Moledo y el Capitán Antonio Baraya ordenaron la inactividad de sus unidades, manifestando públicamente que las armas bajo su cargo no se emplearían contra el pueblo. A solicitud de algunos criollos, el Virrey accedió a que el patriota José Ayala neutralizara el parque de artillería y lo pusiera a disposición del pueblo.

El Teniente Coronel Don Juan Sámano, Comandante del Batallón de Infantería Auxiliar que había permanecido acuartelado con todos sus hombres por orden del Virrey en las instalaciones que ocupaba, durante la noche del 20 de Julio al 21, a las 5 de la mañana juró lealtad a la Junta Suprema, con lo cual, todas las armas que existían en Santa Fe quedaron en manos del movimiento.

El Teniente Coronel Camilo Riaño en su trabajo para la Historia Extensa de Colombia nos cuenta que “En la fecha histórica estaba imperando en la Nueva Granada todo un conjunto de normas legales. Dentro de este ordenamiento, el Ejército era de tipo colonial, obediente a la autoridad virreinal y dejó de serlo en su prístina acepción, en el mismo momento en que el Virrey Amar, dejó su condición de tal y en ese fugaz instante se marca para nuestra patria el momento histórico en que por última vez, un Ejército que representa el poder español como fuerza legal estuviera en nuestro ámbito nacional. Cronológicamente es incierto, si se va a precisar con la exactitud propia de un segundero, el momento en que el Ejército que representaba la autoridad del Rey de España en nuestra patria dejó de existir; pero filosófica y constitucionalmente si se tiene la certeza del legítimo nacimiento del Ejército Nacional, dado que éste ocurrió a la luz de los principios jurídicos y de la realidad misma, nunca divorciada de aquellos, en el momento en que sonó el redoblar del tambor patriota, pregonero del bando en que por consenso sus legítimos representantes, los miembros de la Junta Suprema, proclamaron la creación y existencia de las milicias nacionales, legítimo origen de nuestro actual ejército” (RIAÑO, Camilo. Historia Extensa de Colombia. Tomo I. Bogotá: Editorial Lerner, 1971, pág.49).


El 23 de Julio, la Junta anuncia que se crearía un Batallón llamado Voluntarios de la Guardia Nacional; por recomendación del criollo Pedro Groot, se propone la creación de cuatro escuadrones de patriotas, situación que da lugar a que el 26 de Julio se fijaran carteles anunciando la creación de los cuatro escuadrones de Caballería y dos compañías de Artillería.

El 27 de Julio, la Junta Suprema había aumentado sus vocales a 36, cuyo número dificultaba la creación del gobierno, decidiendo crear las siguientes secciones: Negocios Diplomáticos Interiores y Exteriores, Hacienda, Política, Comercio y Guerra. Esta última conformada por el Teniente Coronel José María Moledo, el Capitán Antonio Baraya, Francisco Morales y José Saenz de Santamaría, como secretario.

La sección de Guerra ordenó la creación del Batallón de Voluntarios de la Guardia Nacional, anunciado por la Junta, el Regimiento de Caballería y el Regimiento de Milicias de Infantería de la capital, siendo éstas las primeras unidades militares del país. Se distribuyeron los primeros soldados voluntarios en 6 pelotones de 31 hombres, llamados “Patriotas de Defensa”, comandados por Don José Saenz de Santamaría, a quien la Junta le otorgó el grado de Teniente Coronel.

José Manuel Pey fue ascendido a Coronel y nombrado Comandante del Batallón Auxiliar, en reemplazo del Coronel Juan Sámano quien había jurado lealtad a la Junta pero no ofrecía absoluta confianza para los patriotas.

Los historiadores afirman no saber en que momento se creó un cuerpo o un simple destacamento que se llamó Voluntarios de la Guardia de Honor o Guardia de Corp, cuya mención se inicia el 23 de Julio, unidad que tenía como misión la seguridad de la casa de Gobierno.

Don José María Caballero nos cuenta: “El 5 de agosto se comenzaron a formar los regimientos de milicias de Infantería y Caballería de la Junta Suprema. Toda la Caballería, y la que había sido la guardia de honor de los virreyes, se dejó ver en la carrera; la ceremonia fue de las más solemnes y lucidas. Esta guardia de Caballería se constituyó en Compañía al mando del Coronel Antonio Morales, se llamó Guardia de Corp, en la cual el inferior grado era Subteniente y su uniforme era: Chaqueta carmelita con vueltas y collarín de terciopelo verde galoneado de oro, calzón color caña, morrión con pluma verde y amarilla” (CABALLERO J.M., La Independencia en la Patria Boba, Biblioteca de Historia Nacional, Vol. I, Bogotá, 1902, pág.49).

El 9 de septiembre de 1810 quedó organizado el Regimiento de Milicias de Caballería, al mando del Coronel Pantaleón Gutiérrez, unidad organizada en tres compañías, con un total de 400 jinetes.

El Batallón de Voluntarios de la Guardia Nacional se constituyó el 1° de noviembre de 1810, organizado en una Plana Mayor y 400 unidades de tropa distribuidas en una Compañía de Granaderos y 4 de fusileros, al mando del Coronel Antonio Baraya.

En cuanto a la Artillería, “El 13 de octubre bajó la Artillería hasta Jaime... y al otro día hubo ejercicios de fuego a mañana y tarde, con la música, donde se portaron famosamente los reclutas de la artillería”. (CABALLERO J.M., La Independencia. Op. Cit. Pág. 132). Las dos compañías de Artillería que la Junta había anunciado el 26 de Julio quedaron integradas al nuevo ejército.

El Regimiento de Milicias de Infantería, organizado desde el 5 de agosto, se acuarteló el 1° de octubre en las instalaciones del Batallón Auxiliar, reuniendo 1.651 hombres, organizados en dos batallones. El primer Batallón al mando del Coronel Luis Caicedo con una Plana Mayor, ocho compañías de fusileros y una compañía de granaderos y el segundo Batallón al mando del Teniente Coronel Luis Eduardo Andaza.

La Junta Suprema le dio carácter legal a la formación de estas fuerzas que debían respaldar su autoridad, siendo publicados en el Diario Político, el plan de organización (Diario político de Santa Fe de Bogotá, 1810. Periódico redactado por el Sabio Caldas y el Doctor Joaquín Camacho, con permiso de la Junta Suprema. Pliego de 4 páginas, apareció en agosto de 1810 y terminó con el número 46. Allí se publicaron los bandos, las circulares, las proclamas y los decretos de la Junta. Fue considerado como el boletín de la revolución. Tomado de Henao y Arrubla, Historia de Colombia, Tomo I-II, Ed. Plaza y Janés, Bogotá, 1984). Se dispuso a los ciudadanos de todas las clases sociales, entre los 15 y 40 años, el deber de alistarse en los cuerpos del Ejército a prestar su servicio militar, siendo éste el origen de nuestro servicio militar obligatorio.

Probada su lealtad a la causa de la independencia, fue liberado el español Teniente Coronel Juan Ramón de Leyva, quien fuera el secretario del Virrey Amar, a quien se le asignó la elaboración de un plan para crear la Escuela Militar con la finalidad de formar oficiales republicanos.